Se inicia la caminata por el asfalto hacia el valle del río Pambre y tras haber recorrido dos largos kilómetros, se toma un desvío a la izquierda, que por los caseríos de San Xulian y Pontecampañas, nos lleva hasta la primera aldea de Casanova. Media hora más tarde y después de cruzar el río Porto, se entra en la última provincia del Camino: La Coruña.
Un pedazo de calzada, con restos de la Roma antigua, nos conduce hasta Leboreiro, y 6 kilómetros de agradable paseo por caminos y corredoiras nos separan de Melide, antes pasaremos por la trastienda de un polígono industrial y por la vega de Furelos, donde un puente de 4 ojos nos recordará la vía primitiva.
La entrada a Melide es una larga travesía por la carretera de Lugo, el refugio se encuentra en la parte más elevada de la ciudad, se pasa por delante del mismo y se sigue, en descenso, por la Rúa de San Antonio. Justo frente al bar Pilmar hay que girar a la derecha y tomar un camino que penetra en un tupido bosque. Tras cruzarlo, se llega al caserío de Parabispo y enseguida la aldea de Boente.
A partir de Boente se inicia un descenso hacia el río del mismo nombre y se intensifica lo que ya es una constante en las onduladas tierras de Galicia, un sinfín de toboganes que rompen las piernas del caminante.
Antes de entrar en Arzúa (la meta de esta jornada), se pasa, en este constante subir y bajar, por los valles de los ríos Ribedeira e Iso y también por las pequeñas Aldeas de Castañeda y Ribadiso da Baixo, localidades todas ellas muy cercanas entre sí.
ARZÚA - MONTE DO GOZO ( 34.6 km.)
Es una jornada de nervios, pero también de serena paz. El peregrino siente que tiene Santiago al alcance de la mano y, aunque es una etapa de bastantes kilómetros, se hace, posiblemente y además, la mas larga del Camino.
El terreno es casi una calca de la etapa anterior, la constante: son subidas y bajadas entre pequeñas aldeas y caseríos que distraen al caminante.
Para alcanzar Salceda, que es la primera aldea que se encuentra con algún servicio, tendremos que superar 11 km., pasando antes y en primer lugar por el caserío de Pegontuño, en cuyo punto se cruza la N-547 por un túnel bajo la misma y, posteriormente, por los de Calzada, Calle y Boavista, que también son minúsculas aldeas sin servicios.
A partir de Salceda la carretera es la referencia, ya que el Camino, serpenteando con ella, pasa por los caseríos de Ras y Brea para llegar al alto de Santa Irene y descender seguidamente a la pequeña aldea del mismo nombre.
A una media hora más de camino se encuentran los núcleos de población de Rúa y Pedrouzo, donde se encuentra el refugio de Arca, llamado así por el nombre de la Parroquia que cubre esta zona, se llega a él siguiendo por el arcén de la carretera.
Retomar el Camino desde el refugio de Arca, representa retroceder un poco hasta la gasolinera o seguir por la carretera hasta un pequeño cruce que va al caserío de San Antón. No hay pérdida está bien señalizado en ambos casos.
Pistas y corredoiras entre frondosos bosques de eucaliptos, pasando por las aldeas de Cimadevilla y San Paio, nos llevan a Labacolla, de cuya población toma el nombre el Aeropuerto de Santiago, que se encuentra muy próximo, como así lo atestigua el trepidar de los aviones.
Seis kilómetros de ascenso, pasando por la pequeña población de San Marcos, son los que restan para llegar al Monte do Gozo. No son precisamente muy agradables, ya que buena parte del tramo hay que hacerlo por el asfalto, pero la seguridad de que muy pronto vamos a ver las agujas de la Catedral de Santiago (sí el tiempo lo permite), suple con creces las últimas penurias del peregrino.
MONTE DO GOZO - SANTIAGO (4.5 km.)
Es la etapa más gozosa de toda la ruta. Es prácticamente un tramo urbano, bien señalizado que sigue la traza histórica.
La mochila no pesa, las endurecidas piernas parecen volar sobre el asfalto. Apenas algún anciano se fija en el paso del peregrino, pero él siente millones de aplausos en lo más íntimo de su corazón.
Se madruga para llegar relativamente pronto a la Catedral, dar un fuerte abrazo al Santo sin tener que hacer largas colas y coger un buen sitio para la "Misa del Peregrino".
La emoción y los sentimientos que le embargan, no se pueden describir, atrás quedaron la dureza y grandeza del Camino con todas sus vivencias. Nada es comparable.
AHORA VAMOS A PONER LOS MAPAS Y LOS PERFILES DE LAS ULTIMAS ETAPAS CON LOS RESPECTIVOS ALBERGUES DONDE PODREMOS DESCANSAR:
MAPA DE PALAS DE REI A ARZÚA
MAPA DE ARZUA A MONTE DO GOZO
MAPA DE MONTE DO GOZO A SANTIAGO DE COMPOSTELA
PERFIL DE PALAS DE REI A ARZUA
PERFIL DE ARZUA A MONTE DO GOZO
PERFIL DE MONTE DO GOZO A SANTIAGO
Y POR ULTIMO TENEMOS LAS FOTOS DE LOS LUGARES POR DONDE HEMOS PASADO EN ESTA ULTIMA ETAPA:
PUENTE EN MELIDE
TORRE DE LA IGLESIA DE SANTA IRENE
CORREDOIRA (CAMINO) LLEGANDO A ARZUA
PEREGRINO EN MONTE DO GOZO
ESTATUA EN EL MONTE DO GOZO VIENDO SANTIAGO
CATEDRAL DE SANTIAGO
IMAGEN DE SANTIAGO EN LA CATEDRAL
ELABORADO POR: LUCIA VALLS, MARIANA YING Y MANUEL RAMOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario