Cambia el panorama y el horizonte para el peregrino, los páramos y las largas llanuras que le han acompañado hasta el momento, dejan paso a un perfil montañoso: los montes de León.
Se abandona la monumental Astorga por su parte más occidental, por la carretera de Castrillo de los Polvazares. Tras pasar la ermita de Acce Homo y cruzar la circunvalación por un puente comienza una pista paralela a la carretera comarcal, que nos conduce a Murias de Rechivaldo, localidad situada a unos 5 kilómetros de la salida.
En línea recta y con la vista puesta en los picos de los montes, se llega a Santa Catalina de Somoza y al Ganso, desde donde una hora y media nos separa del final de la etapa, siempre en ascenso y acompañados de encinares, robledales y algún que otro rebaño de ovejas.
Poco antes de llegar a Rabanal del Camino, un roble centenario nos invitará a descansar bajo su sombra, como así lo hicieron los muchos miles de peregrinos que nos precedieron.
RABANAL DEL CAMINO - MOLINASECA (25 Kms.)
Se sale de Rabanal por la carretera y por ella se asciende, alternando con atajos a derecha e izquierda, durante unos 8.5 kilómetros, justo hasta hasta la cruz de hierro. Antes pasaremos por la antigua calle real del pueblo abandonado de Fuencebadón, aunque últimamente se ha establecido una taberna y un hostal hostal.
En la cruz de hierro, donde el peregrino deposita una piedra en su base para pedir protección en el viaje, el peregrino se encuentra en una de las cotas de mayor altitud de la ruta (1504 metros). El lugar es uno de los más míticos y emblemáticos del camino, se cree que, otra "cruz del ferro más primitiva", fue instalada sobre un altar romano dedicado al Dios Mercurio (Dios de los caminos) por el ermitaño Gaucelmo, que dedicó su vida a dar protección y cobijo a los peregrinos en estas inhóspitas tierras.
MOLINASECA - VILLAFRANCA DEL BIERZO (30.7 Kms.)
De Molinaseca a Ponferrada nos separan apenas 8 kilómetros que discurren por pleno valle del Bierzo. Los primeros 4 son por carretera y poco antes de llegar a la población de Campo, se puede continuar por la misma vía o tomar un camino a la izquierda, que transita entre campos de cultivo, ambas alternativas nos llevarán a la Capital del Bierzo.
Se accede a la ciudad después de atravesar el puente sobre el río Boeza y las vías del ferrocarril. Las familiares flechas nos conducen por las antiguas calles de la población, hasta los muros del famoso castillo del Temple, donde, muy cerca, se encuentra el albergue de peregrinos.
El camino sigue recto hacia Fuentes Nuevas, que se encuentra a 2.8 kilómetros y que se divisa al frente. Un crucero a la entrada recibe al peregrino, se cruza por la calle Real y tras dejar el cementerio a la derecha se continúa hasta Camponaraya, población también muy próxima, que se abandona después de pasar sobre el río Naraya.
Cacabelos se cruza por la calle de los peregrinos que finaliza en el puente de piedra sobre el río Cúa y que una vez superado se aprecia a la derecha el Santuario de la Virgen de las Angustias, donde recientemente se ha construido un precioso albergue de peregrinos. Se accede a Villafranca del Bierzo y nos encontramos con 5 casas a la vera del Camino, a continuación a la derecha en el Campo de la Gallina se encuentra la Fuente de San Lázaro y el Albergue Municipal ya la izquierda, junto a la Iglesia de Santiago el Albergue Ave Fénix (Jato), a 2 km a la salida del pueblo se halla el Albergue La Piedra”.
VILLAFRANCA DEL BIERZO - O CEBREIRO (27.2 Kms.)
A la salida de Villafranca del Bierzo, dos posibilidades se le ofrecen al caminante: seguir el curso del río Valcarce por todo el valle, o hacer los primeros 13 kilómetros por plena montaña, con un ascenso muy fuerte hasta la población de Pradela y un descenso, no menos suave, hasta el fondo del valle, donde se junta con la otra alternativa.
El ascenso al mítico O Cebreiro, se inicia después de Las Herrerías, sólo son 8 kilómetros, pero menos mal que las piernas del peregrino ya están muy curtidas a estas alturas, porque la subida es de extraordinaria dureza. El asfalto, ya en plena ascensión, se abandona por un camino a la izquierda (los ciclistas han de seguir de frente). Entre 30 y 45 minutos de fuerte ascenso, por un espeso bosque, es lo que se tarda para llegar a la siguiente población.
A partir de La Faba, donde el peregrino se toma un respiro en su fuente, la pendiente resulta más suave, el paisaje cambia por monte bajo y prados abiertos y el arbolado empieza a escasear. De este modo y después de recorrer 2.5 kilómetros, se llega a Laguna de Castilla, último pueblo de León. El fatigado caminante siente la meta muy cercana, pero todavía le queda otro trecho igual para alcanzar la cima. Un poco antes, justamente en la línea que separa las provincias de León y Lugo, aparece un mojón kilométrico con el guarismo 152.5: son los kilómetros que faltan para Santiago.
AHORA VEMOS LOS MAPAS Y LOS PERFILES DE LAS ETAPAS QUE HEMOS ELABORADO CON SUS CORRESPONDIENTES ALBERGUES:
MAPA DE ASTORGA A RABANAL DEL CAMINO
MAPA DE RABANAL DEL CAMINO A MOLINASECA
MAPA DE MOLINASECA A VILLAFRANCA DEL BIERZO
MAPA DE VILLAFRANCA A O´CEBREIRO
PERFIL DE ASTORGA A RABANAL DEL CAMINO
PERFIL DE RABANAL A MOLINASECA
PERFIL DE MOLINASECA A VILLAFRANCA DEL BIERZO
PERFIL DE VILLAFRANCA A O´CEBREIRO
Y TAMBIEN LAS FOTOS DE LOS LUGARES MÁS LLAMATIVOS POR LOS QUE HEMOS PASADO, HAY MUCHOS MÁS PERO ESTOS SON LOS QUE MAS NOS HAN GUSTADO:
MONTES DE LEON
CRUZ DE HIERRO EN FONCEBADON
PUENTE EN EL RIO VALCARCE
CASTILLO DE PONFERRADA
CASTILLO TEMPLARIO EN VILLAFRANCA
MONTE O´CEBREIRO
ELABORADO POR:MARTA SANTOS, LUCIA CANDELA Y JAVIER PÉREZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario