El punto de partida es la plaza de la Virgen de la Vega, por donde nos dirigimos hacia la carretera local que conduce a Manganeses de la Polvorosa. Bajo un túnel se cruza el ferrocarril, y tras un rápido trecho de unos 1500 metros, se abandona la carretera por un camino que sale a la derecha que nos lleva directamente a Villabrázaro, cruzando antes, por dos veces, la línea férrea.
Hasta Maire de Castroponce, la ruta discurre por la carretera que une ambas localidades, es a partir de Maire cuando se recupera el camino hasta Puente de la Vizana sobre el río Orbigo, línea fronteriza que separa las provincias de Zamora y León.
Una recta y una curva a la derecha dan acceso a Alija del Infantado, cuyo significado es: “punto de encuentro entre los pueblos”.
ALIJA del INFANTADO - La BAÑEZA (21,7 Km.)
La etapa de hoy y su recorrido no ofrece ninguna dificultad.
La carretera es la salida del pueblo, y la Cruz de Santiago que enseguida podemos ver a la derecha, en un pequeño otero, nos indica el camino, se sigue por el firme señalado y muy pronto llegamos a Nora del Río, pequeña población donde confluyen los ríos Órbigo y Jamuz.
Tres kilómetros más allá, siguiendo el mismo itinerario se encuentra Genestacio, y sucesivamente, sin abandonar el asfalto, llegamos a Quintana del Morco, Villanueva de Jamuz y Santa Elena de Jamuz. El tramo más largo de 5 kilómetros, es el último, el que conduce a la Bañeza.
La BAÑEZA - ASTORGA (24,8 Km.)
Veinticinco kilómetros separan La Bañeza de Astorga, también esta es una etapa llana y sin complicaciones, pero un poco más aburrida que la anterior, ya que, exceptuando Palacios de Valduerna, que se encuentra a seis kilómetros de la salida, el resto es un camino solitario que rompe la monotonía cuando se ve forzado a superar carreteras y autovías.
De la Bañeza se sale por la carretera que conduce a Santiago de Valduerna. Enseguida se abandona por un camino a la derecha, el cual cruza el río Duerna por un antiguo puente del ferrocarril y la autovía por un paso subterráneo. Atentos a las señales zigzagueamos un trecho y tras una recta entramos en la localidad de Palacios de Valduerna.
El camino del cementerio es la salida del pueblo, que continúa por una pista forestal que entre jaras y chaparros y tras caminar unos 8 km., desemboca en la Autovía y la N-VI. Ambas se cruzan y paralelamente a esta última, muy pronto cruzaremos el río Turienzo sobre un viejo puente romano, único superviviente en esta zona del trazado primitivo de la Calzada Romana.
Aún cuando la Vía de la Plata continuaba hacia Asturias, para el peregrino había finalizado este recorrido, ya que a partir de este punto, era obligado un giro de 90º a la izquierda, tomando la ruta de peregrinación conocida como Camino Francés, ya que Astorga es el punto de encuentro entre estas dos grandes rutas.
A CONTINUACIÓN VIENEN LOS MAPAS DE LAS ETAPAS QUE HEMOS RECORRIDO:
MAPA DE BENAVENTE A ALIJA DEL INFANTADO
MAPA DE ALIJA A LA BAÑEZA
MAPA DE LA BAÑEZA A ASTORGA
PERFIL DE BENAVENTE A ALIJA DEL INFANTADO
PERFIL DE ALIJA A LA BAÑEZA
PERFIL DE LA BAÑEZA A ASTORGA
AHORA LAS FOTOS DE LOS LUGARES QUE MÁS NOS HAN GUSTADO EN NUESTRAS ETAPAS:
PUENTE ROMANO DE VIZAÑA
RUINAS EN PALACIOS DE LA VALDUERNA
CASTILLO DE SANTA ELENA DE JAMUZ
VISTA GENERAL DE ASTORGA
CATEDRAL DE ASTORGA
ELABORADO POR: ELENA SANCHEZ, SILVIA SANCHEZ Y NICOLAS SANTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario