BIENVENIDA

Le damos la bienvenida a nuestro blog, ha sido creado por los alumnos de 4º de primaria del colegio público "Santa Catalina".
En él podéis encontrar información sobre el Camino de Santiago (breve descripción de las etapas, mapas, albergues,...) a su paso por Castilla y León y hasta su llegada a Santiago de Compostela.
Esperamos que sea de su agrado y que sepan valorar el trabajo realizado.
Gracias. Esperamos vuestros comentarios (se agradecerán) Profesores y alumnos de 4º.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

INTRODUCCIÓN


Peregrinos de Santiago

"Llámanse romeros en cuanto van a Roma: Llámanse palmeros en cuanto van a Tierra santa. Pero en verdad se llaman peregrinos en cuanto van a la casa de Galicia porque la sepultura de Santiago hízose más lejos de su patria que la de ningún otor apóstol".

Dante Alighieri- Vida Nueva

Vía de la Plata
La ruta de la Plata o Vía de la Plata , es un recorrido de prácticamente 1.000 kilómetros, partiendo desde Sevilla, y atajando por Puebla de Sanabria y Orense, hasta Santiago de Compostela. Otra alternativa es no abandonar la Vía propiamente dicha y alcanzar la peregrina ciudad de Astorga, donde enlaza con el Camino Francés. Ninguna de las dos posibilidades defraudará al peregrino, ya que se trata de un camino milenario, jalonado por toda suerte de vestigios; columna vertebral de la península Ibérica, eje que permitió y facilitó el tránsito de las divisiones romanas y más tarde la invasión árabe. También fue una magnífica vía de penetración para la reconquista de Extremadura y Andalucía. Las pulidas piedras de la calzada, que en buenos tramos aún se conservan, los miliarios que salpican todo el trazado, ruinas que dan testimonio de su inmensa cultura, iglesias, puentes, acueductos y catedrales; todo ello sumergido en un paisaje de singular belleza, hacen que esta vía de trashumancia se convierta en una experiencia única para el peregrino que decide sufrirla y disfrutarla. La procedencia del nombre “Plata” puede inducir a pensar que es consecuencia del tráfico de metales preciosos entre las minas del norte (Asturias y León principalmente) y las ciudades del sur (Mérida y Sevilla). Sin embargo, hoy parece claro, que se debe a la evolución del término árabe B´lata, cuyo significado es: “Camino empedrado” en una clara referencia a la Calzada Romana, que tanto utilizó el Imperio Omeya en sus conquistas hacia el norte.


                                                                  calzada romana








miliario





puente romano Salamanca


No hay comentarios:

Publicar un comentario