La extraordinaria Plaza Mayor de Salamanca es el punto de partida de esta larga etapa y la calle Zamora su prolongación. A estas alturas las piernas del peregrino ya se han endurecido lo suficiente para aguantar sin desmayo los casi 36 Km. de esta jornada.
Caminando por la conocida N-630 se pasa cerca de la plaza de toros y del campo de fútbol, que están a la salida de la ciudad, seguimos por el mismo firme y tras superar un nudo de direcciones formado por la circunvalación, el camino se desvía un poco de la carretera para entra en Aldeaseca de Armuña, pequeña localidad, que apenas ofrece servicios al peregrino.
Se sale muy pronto por una pista forestal que se toma a la izquierda y que nos lleva directamente a Castellanos de Villiquera, tras recorrer 4 largos kilómetros.
Castellanos es otra pequeña población. Se cruza con agilidad y por caminos de concentración, siempre mirando al norte, llegamos a Calzada de Valdunciel, otro reducido núcleo, pero ahí es conveniente proveerse de agua e, incluso, de algún alimento, ya que El Cubo de la Tierra del Vino se encuentra a 20 Km. sin la más mínima posibilidad de avituallamiento.
El Camino no tiene pérdida, discurre todo el rato a caballo de la N-630, a ratos por la pista de la izquierda y otros trechos por la derecha. Las únicas referencias son los numerosos arroyos que se cruzan, especialmente en los últimos 10 Km. y la localización de la Cárcel de Topas, que quedará a nuestra derecha. Un poco más adelante y próximos al final de la etapa, se entra en la provincia de Zamora.
El CUBO DEL TIERRA DEL VINO - ZAMORA (31,6 Km.)
El Cubo, primer pueblo de la provincia de Zamora, se encuentra, prácticamente, a la misma distancia de Salamanca que de Zamora, por lo cual la etapa de hoy ofrece parecidas característica a la de ayer. Quizás la única diferencia está en el perfil, que en este caso es un suave descenso al encuentro de la ribera del río Duero.
Se sale de la Tierra del Vino por la carretera antigua y, tras pasar un puente, se vuelve a caminar por la Calzada que va paralela a la línea férrea durante unos 5 kilómetros. Nos desviamos de la vía del ferrocarril por la izquierda y enseguida torcemos a la derecha para dirigirnos hacia un pequeño altozano, desde donde ya podemos ver Villanueva de Campeán.
El Arroyo de los Barrios será nuestro compañero hasta San Marcial, que queda a nuestra izquierda, muy pronto ascendemos un pequeño cerro tras el cual ya podemos ver, al fondo, la ciudad de Zamora. No obstante, aún restan once kilómetros algo pesados y que requieren nuestra atención por los constantes cruces de caminos.
Zamora se alcanza por el barrio de San Frontís, bordeando el río Duero y accediendo a esta bella ciudad por el puente medieval.
AHORA VAMOS A PONER LOS MAPAS CON LOS TRAMOS DE LOS LUGARES POR DONDE PASAMOS:
TRAMO SALAMANCA-EL CUBO DEL VINO
TRAMO EL CUBO DEL VINO-ZAMORA
PERFIL DE SALAMANCA-CUBO DEL VINO
PERFIL CUBO DEL VINO-ZAMORA
A CONTINUACIÓN PONEMOS ALGUNAS FOTOS DE LOS LUGARES QUE HEMOS VISTO EN NUESTRA ETAPA:
ENTRADA A CUBO DEL VINO
IGLESIA DE CUBO DEL VINO
PUENTE ROMANO EN ZAMORA
VISTA GENERAL DE ZAMORA
PORTICO DE LA CATEDRAL DE ZAMORA
ELABORADO POR CANDELA, ADRIÁN Y MARTA SAN JOSE
No hay comentarios:
Publicar un comentario